Vamos a comenzar este blog con un tema súper importante y que debéis tener muy presente si estáis comenzando a realizar vuestros primeros complementos de bisutería, ya sea para ti o para vender. Si estás comenzando tu negocio handmade y estás creando tu propia marca de bisutería, ¡coge apuntes! . Tus futuros clientes lo agradecerán, y te convertirás en una marca que desprende confianza y sinceridad.
En esta primera entrada vamos a resolver algunas dudas muy importantes que nos transmitís en la tienda, y que muchas veces no da tiempo a explicar con claridad. Así que aquí las dejamos por escrito.
Bisutería y joyería. NO son lo mismo.
Entonces, ¿Qué son cada una?
Vamos a hablar en breve de los materiales para que puedas diferenciar la bisutería de la joyería. Es algo que debes tener siempre en cuenta a la hora de adquirir tus complementos, tan importante como saber utilizar los alicates planos.
La joyería engloba materiales nobles como el oro y la plata por ejemplo, mientras que en la bisutería se trabajan materiales sintéticos y aleaciones.
Las aleaciones son materiales que están formados por más de un componente. Por ejemplo, el latón es una aleación de cobre y zinc, el zamak una aleación de aluminio, cobre, zinc y magnesio etc. Incluso. Los materiales de bisutería son mucho más económicos que los de joyería, su durabilidad es menor y su calidad también.
Algo que debes afrontar de estos materiales es de la durabilidad de estas piezas, de ahí que sean más económicas. Es algo que vendrá determinado según el cuidado que tengas y su manera de almacenarlos.
Como hemos dicho y ya sabréis, las piezas de bisutería suelen ser muy económicas, pero no por ello debemos hacer un uso irresponsable; tirándolas al poco tiempo porque no se le ha dado el debido cuidado. Hay que concienciar y ser uno mismo responsable para que la durabilidad de las piezas sea lo mayor posible. Como con todos los objetos .